La Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap) junto con el Ministerio de Agricultura, en ocasión de la Semana Santa y con el propósito de fomentar el consumo de pescado en el marco de su estrategia ‘Pescado para toda ocasión’, consultó al doctor Carlos O. Mendivil, MD, PhD, para dar a conocer a los colombianos los beneficios y el impacto positivo que este alimento tiene en el sistema inmunológico, logrando prevenir ciertas enfermedades o ayudar a minimizar el impacto de otras como el covid-19.
El Dr. Mendivil recientemente publicó el artículo ‘Consumo de pescado y función inmunitaria’, en la revista indexada Frontiers in Nutrition, en el que recopila diversos estudios sobre las propiedades del alimento, en los cuales la evidencia científica soporta que tener una dieta rica de éste puede prevenir ciertas enfermedades o a la eliminación de células que se proliferan de manera desordenada ocasionando cáncer.
La Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap) junto con el Ministerio de Agricultura, en ocasión de la Semana Santa y con el propósito de fomentar el consumo de pescado en el marco de su estrategia ‘Pescado para toda ocasión’, consultó al doctor Carlos O. Mendivil, MD, PhD, para dar a conocer a los colombianos los beneficios y el impacto positivo que este alimento tiene en el sistema inmunológico, logrando prevenir ciertas enfermedades o ayudar a minimizar el impacto de otras como el covid-19.
El Dr. Mendivil recientemente publicó el artículo ‘Consumo de pescado y función inmunitaria’, en la revista indexada Frontiers in Nutrition, en el que recopila diversos estudios sobre las propiedades del alimento, en los cuales la evidencia científica soporta que tener una dieta rica de éste puede prevenir ciertas enfermedades o a la eliminación de células que se proliferan de manera desordenada ocasionando cáncer.
Mendivil explicó que, “los buenos hábitos alimentarios son fundamentales para asegurar el funcionamiento adecuado del sistema inmune. En el artículo que realicé me centré en recopilar estudios científicos en los que se demuestran los beneficios del consumo de pescado. Su composición de micronutrientes y alto contenido de ácidos grasos omega-3 son fundamentales en una dieta balanceada para fortalecer el sistema inmune, reduciendo las posibilidades de desarrollar enfermedades que atacan directa o indirectamente este sistema”.
Colombia es uno de los países a nivel mundial y regional, que menos pescado consume generando una deficiencia de ácidos grasos omega-3 como DHA y EPA que se encuentran principalmente en pescados como el salmón, el atún y las sardinas.
“En Colombia consumimos 7.16 kg/persona/año, menos de la mitad del promedio mundial. Incluir el consumo frecuente de pescado en nuestros hábitos alimentarios, mejorará la ingesta de grasas omega-3 y varios otros nutrientes que, además de fortalecer el sistema inmune, promueven la salud cardiovascular y mental, y contribuyen a mejorar la calidad de vida” agregó el experto.
Frente a estas cifras y recomendaciones del Dr. Carlos O. Mendivil, el director de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap), Nicolás Del Castillo, apunta que, “es evidente la necesidad de desarrollar procesos de comunicación que permitan resaltar las características nutritivas y saludables del producto, de la riqueza pesquera, de la Colombia azul”.
Del Castillo afirmó adicionalmente que, “la coyuntura nos ha hecho conscientes de la necesidad de generar rutinas sanas, por eso esperamos que este año sean más los colombianos que le digan sí al pescado, objetivo que buscamos alcanzar apoyando iniciativas que informen y promuevan las bondades de este producto”.
Comentarios recientes